Qué sanciones puede imponer al médico el Colegio Médico del Perú si se comprueba una falta ética

¿Qué sanciones puede imponer al médico el Colegio Médico del Perú si se comprueba una falta ética?

El Colegio Médico del Perú (CMP) tiene como uno de sus principales objetivos garantizar que el ejercicio de la medicina se realice conforme a las normas éticas establecidas en su Código de Ética y Deontología. Desde su fundación, ha tenido la potestad de imponer sanciones a los médicos que incurran en faltas éticas, tal como lo estipula el Artículo 11 de la Ley de Creación del Colegio.

Tipos de sanciones que puede imponer el CMP

Las sanciones que el CMP puede imponer a un médico dependen de la gravedad de la falta cometida, y se clasifican en cuatro niveles:

1. Expulsión del CMP (Falta extremadamente grave)

La infracción considerada extremadamente grave, como el uso del consultorio para la comisión de ilícitos penales, se sanciona con la expulsión definitiva del médico del Colegio Médico del Perú. Esto implica la pérdida de la licencia para ejercer la medicina en el país de manera permanente.

2. Suspensión del ejercicio profesional (Falta grave)

Cuando se comete una falta grave, como el uso de medicamentos o equipos no validados en la práctica médica, el CMP puede suspender al médico de su ejercicio profesional por un período que va desde 1 día hasta un máximo de 365 días. Durante este tiempo, el médico no podrá atender pacientes ni ejercer ninguna actividad profesional relacionada con la medicina.

3. Amonestación pública (Falta moderada)

Las faltas moderadas, que se refieren a un desempeño inadecuado del profesional, como promover modalidades laborales que pongan en riesgo a los pacientes, son sancionadas con una amonestación pública. Esta amonestación se hace de conocimiento público, afectando la reputación del médico ante la comunidad.

4. Nota de extrañeza o amonestación privada (Falta leve)

En caso de que se incurra en una falta leve, como el incumplimiento de normas establecidas por la institución o el uso incorrecto de la información médica, el CMP puede imponer una amonestación privada o emitir una nota de extrañeza. Esta sanción no tiene un impacto público, pero queda registrada en el historial del médico dentro del CMP.

¿En qué consisten las faltas éticas?

Las faltas se clasifican según su gravedad y las acciones que las generan. A continuación, se detallan los tipos de faltas:

  • Falta extremadamente grave: Utilizar el consultorio médico para la comisión de delitos penales, como el ejercicio ilegal de la medicina o la realización de actividades fraudulentas.
  • Falta grave: Involucra conductas inapropiadas dentro del ejercicio profesional, como el uso de tratamientos no validados científicamente, la falta de consentimiento informado o la realización de procedimientos sin las licencias correspondientes.
  • Falta moderada: Relacionada con malas prácticas que no implican un daño grave al paciente, pero que reflejan un mal desempeño, como la negligencia en el cuidado del paciente o la promoción de condiciones laborales que aumenten los riesgos para la salud de los pacientes.
  • Falta leve: Incumplimientos menores de las normativas internas del CMP, como la falta de actualización en ciertos protocolos o el uso inadecuado de material informativo sobre medicamentos.

Finalidad de las sanciones éticas

Las sanciones impuestas por el CMP tienen un doble propósito: punitivo y preventivo. Su objetivo principal es orientar la conducta de los médicos colegiados y prevenir que se repitan acciones que atenten contra las normas éticas. Al sancionar a un médico, el CMP busca que este reflexione sobre su comportamiento, mientras que, al mismo tiempo, disuade a otros profesionales de cometer las mismas infracciones.

¿Qué es el procedimiento ético en el CMP?

El procedimiento ético es el conjunto de actos administrativos que realiza el CMP para determinar si un médico ha cometido una infracción ética. Este proceso incluye la recepción de la denuncia, la investigación del caso y la deliberación por parte de los órganos directivos del CMP, quienes emiten un fallo sobre la responsabilidad del médico.

¿Qué constituye una infracción médica?

Se considera una infracción médica cualquier acción u omisión que contravenga los deberes, derechos, principios y valores establecidos en el Código de Ética y Deontología del CMP. Esto incluye, entre otros, el incumplimiento de las normativas sobre el cuidado del paciente, la falta de respeto a la confidencialidad, la negligencia médica, el uso de técnicas no aprobadas y la violación de los derechos del paciente.

Publicaciones Similares